Saltar al contenido
Dr Andres Ruiz Casas
  • Cirugía de Mohs
  • Tratamientos
    • Acné y Rosácea
    • Dermatitis atópica o eccema
    • Peelings y rejuvenecimiento
    • Tumores Benignos de la piel
    • Estudio Dermatoscópico
    • Dermatología infantil
    • Tratamiento de la Hiperhidrosis
    • Salud capilar
    • Manejo global del Cáncer de piel
  • Dr. Ruiz de Casas
  • Hablemos de dermatología
    • Educación dermatológica
  • Contacto
Agenda tu cita
Dr Andres Ruiz Casas
  • Cirugía de Mohs
  • Tratamientos
    • Acné y Rosácea
    • Dermatitis atópica o eccema
    • Peelings y rejuvenecimiento
    • Tumores Benignos de la piel
    • Estudio Dermatoscópico
    • Dermatología infantil
    • Tratamiento de la Hiperhidrosis
    • Salud capilar
    • Manejo global del Cáncer de piel
  • Dr. Ruiz de Casas
  • Hablemos de dermatología
    • Educación dermatológica
  • Contacto
Agenda tu cita
Dr Andres Ruiz CasasDr Andres Ruiz Casas
Hombre con alopecia androgénica examinándose el cuero cabelludo
La exploración capilar permite identificar la alopecia androgénica y planificar el tratamiento adecuado.

Alopecia androgénica: qué es y cómo actuar

La alopecia androgénica afecta tanto a hombres como a mujeres. En este artículo te explicamos por qué ocurre, qué tratamientos funcionan (minoxidil, finasterida, trasplante, PRP) y cuándo notar resultados. Incluye consejos de salud capilar y guía para saber cuándo acudir al dermatólogo.

  • Onoctubre 6, 2025
  • InSalud capilar

La alopecia androgénica —también llamada de patrón masculino— es la causa más frecuente de pérdida progresiva de cabello. Los folículos se miniaturizan. Es decir, el ciclo de crecimiento se acorta y el pelo que producen es cada vez más fino y corto hasta que deja de dar cobertura visible. El proceso depende de andrógenos (especialmente la DHT) y de una predisposición genética. Hay variantes genéticas bien descritas (en torno al receptor androgénico y 20p11, entre otras) y, además, factores como el IMC o ciertos hábitos dietéticos podrían modular el riesgo en personas predispuestas según algunos estudios recientes, sin sustituir a la genética ni a los tratamientos médicos.

Cómo se presenta

En varones, suele empezar en entradas y vértex; en mujeres, a veces llamado alopecia de patrón femenino, es más difuso en la zona central con la línea frontal relativamente conservada. La evolución es lenta, a lo largo de años, con “rachas” de más actividad y otras de meseta. El diagnóstico suele ser clínico tras examinar el cuero cabelludo (tricoscopia) y, solo si hay dudas, se plantea analítica o biopsia para descartar otras causas.

tricólogo realizando una tricoscopia

Si tu caída ha sido rápida o notas placas redondas sin pelo, puede tratarse de otro cuadro como alopecia areata. Te lo explicamos aquí: Alopecia areata: causas, síntomas y tratamiento.

Tratamientos con evidencia

  • Minoxidil tópico (sin receta). Alarga la fase de crecimiento y aumenta el calibre del pelo. Requiere aplicación correcta en cuero cabelludo y constancia. Es normal ver algo más de caída al inicio (efecto “shedding” transitorio). Los primeros signos llegan hacia los 3–8 meses y se estabilizan a 12–18 meses. Si se suspende, se pierde lo ganado.
  • Finasterida oral (receta). Bloquea selectivamente la 5-alfa reductasa tipo 2 y reduce DHT. En personas con posibilidad de embarazo está contraindicada incluso manipular comprimidos.
  • Dutasterida oral. Inhibe tipo 1 y 2, se valora caso a caso.
  • Espironolactona oral. Útil en mujeres seleccionadas (efecto antiandrogénico).
  • Minoxidil oral.
  • Trasplante capilar. Opción quirúrgica en candidatos adecuados; requiere planificación, control médico de la alopecia y expectativas realistas.

Importante: casi todos los tratamientos tardan al menos 6 meses en mostrar cambios visibles. La adhesión y la combinación personalizada marcan la diferencia.

Salud general y mitos frecuentes

Cardiometabolismo: algunos trabajos han asociado ciertos patrones de calvicie con mayor riesgo cardiometabólico. No implica causalidad ni un “diagnóstico” cardiovascular, pero sí es una oportunidad para revisar hábitos, tensión, lípidos y glucosa con tu médico.

Dieta y suplementos: en ausencia de déficits, los suplementos “milagro” no revierten la alopecia androgénica. Mantener peso saludable y dieta equilibrada es sensato por salud global; no sustituye a la terapia dirigida.

Champús y cosmética: pueden camuflar (densificadores, fibras, tintes), mejorar el aspecto y la adherencia, pero no frenan por sí solos el proceso.

Si quieres ampliar información sobre salud capilar y tratamientos capilares en nuestra clínica de Sevilla, pasa por nuestra sección Tricología en Sevilla.

Conclusión

Si te reconoces en este patrón y quieres un plan realista, seguro y medible, pide una valoración tricológica. En consulta definimos el diagnóstico, marcamos objetivos por meses, elegimos la combinación más adecuada para tu caso.

Reserva tu cita y empecemos a recuperar cobertura, grosor y, sobre todo, control.

¿La alopecia androgénica tiene cura?

La alopecia androgénica se puede controlar y mejorar con tratamientos médicos que frenan la miniaturización del folículo y estimulan el crecimiento. Cuanto antes se empiece, mejor respuesta se obtiene.

¿Cuánto tarda en notarse el efecto de los tratamientos?

Depende del tratamiento y de la constancia. En general, los primeros signos aparecen hacia los 3–6 meses, y la mejoría se consolida alrededor del año de uso continuo. Es importante no suspenderlos antes de tiempo.

¿El minoxidil hace que se caiga más el pelo?

Puede ocurrir un “shedding” inicial, es decir, una caída temporal del pelo más débil que estaba en fase final. Es una fase normal y pasajera que suele durar unas semanas y no indica que el tratamiento esté fallando.

¿Sirven los champús o vitaminas anticaída?

Pueden mejorar el aspecto del cabello o complementar un tratamiento médico, pero no frenan por sí solos la alopecia androgénica. Si no hay déficits nutricionales demostrados, los suplementos no cambian la evolución de la enfermedad.

📚 Fuentes y referencias

  1. UpToDate. Goldstein, B. G.; Goldstein, A. O.; Dellavalle, R. P.; Hordinsky, M.; Ofori, A. O. Male and female pattern hair loss (androgenetic alopecia). Última actualización: 22 de abril de 2025. Disponible en UpToDate.
  2. Ambra, R.; Mastroeni, S.; Manca, S.; Mannooranparampil, T. J.; Virgili, F.; Marzani, B.; Pinto, D.; Fortes, C. (2025). Androgenetic Alopecia Patients: A Case-Control Study of Single Nucleotide Polymorphisms and Their Contribution to Baldness Risk. Nutrients, 17(2), 299. https://doi.org/10.3390/nu17020299

Nota: Los enlaces se abren en pestaña nueva. Este bloque puede reutilizarse en otros artículos de Salud capilar.

Comparte tu aprecio
hombre con un parche de alopecia areata en la cabeza
Entrada anterior Alopecia areata: causas, síntomas y tratamiento

Newsletter Updates

Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Entradas relacionadas

hombre con un parche de alopecia areata en la cabeza

Alopecia areata: causas, síntomas y tratamiento

  • septiembre 16, 2025

Sobre Dr. Ruiz de Casas

Dermatólogo especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, con especial enfoque en cáncer cutáneo, cirugía dermatológica y dermatología oncológica

Tratamientos

  • Cirugía de Mohs
  • Acné
  • Rejuvenecimiento facial
  • Tumores benignos
  • Salud capilar

Dónde estamos

Hospital Viamed
Sta. Angela de la Cruz
Av. de Jerez, 59, 41014 Sevilla
info@dermatologiasevilla.es

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}