Saltar al contenido
Dr Andres Ruiz Casas
  • Cirugía de Mohs
  • Tratamientos
    • Acné y Rosácea
    • Dermatitis atópica o eccema
    • Peelings y rejuvenecimiento
    • Tumores Benignos de la piel
    • Estudio Dermatoscópico
    • Dermatología infantil
    • Tratamiento de la Hiperhidrosis
    • Salud capilar
    • Manejo global del Cáncer de piel
  • Dr. Ruiz de Casas
  • Hablemos de dermatología
    • Educación dermatológica
  • Contacto
Agenda tu cita
Dr Andres Ruiz Casas
  • Cirugía de Mohs
  • Tratamientos
    • Acné y Rosácea
    • Dermatitis atópica o eccema
    • Peelings y rejuvenecimiento
    • Tumores Benignos de la piel
    • Estudio Dermatoscópico
    • Dermatología infantil
    • Tratamiento de la Hiperhidrosis
    • Salud capilar
    • Manejo global del Cáncer de piel
  • Dr. Ruiz de Casas
  • Hablemos de dermatología
    • Educación dermatológica
  • Contacto
Agenda tu cita
Dr Andres Ruiz CasasDr Andres Ruiz Casas
Cabellos caídos sobre una almohada blanca, imagen cotidiana que ilustra la caída capilar leve por efluvio telogénico.
Caída leve y difusa del cabello observada tras dormir, un signo habitual y reversible del efluvio telogénico.

Efluvio telogénico: qué es, por qué aparece y cómo evoluciona

Efluvio telogénico: por qué ocurre, cuánto dura y cómo se maneja. Es reversible. Reserva tu cita para un diagnóstico claro y sin alarmas.

  • Onoctubre 10, 2025
  • InSalud capilar

La caída abundante de cabello es un motivo muy frecuente de consulta dermatológica. Una de las causas más habituales un tipo de alopecia difusa llamada efluvio telogénico (ET), un proceso benigno y reversible que, aunque genera gran alarma, rara vez conduce a una calvicie permanente.

Contenido del artículo

  • ¿Qué es el efluvio telogénico?
  • Causas más frecuentes
  • ¿Cuánto dura?
  • ¿Es irreversible?
  • Pruebas y análisis
  • Tratamiento
  • Conclusiones
  • Preguntas frecuentes
    • 📚 Fuentes y referencias

    ¿Qué es el efluvio telogénico?

    El cabello sigue un ciclo natural con tres fases:

    • Anágena (crecimiento, dura años).
    • Catágena (transición, dura semanas).
    • Telógena (reposo, dura unos tres meses).

    En el efluvio telogénico, un factor desencadenante hace que muchos folículos pasen de forma prematura a la fase de reposo. Pasados unos tres meses, esos cabellos se desprenden de manera simultánea, provocando una caída más abundante de lo habitual.

    En condiciones normales se pierden 50 a 100 cabellos al día. En el efluvio, esa cifra puede multiplicarse, lo que genera mucha angustia aunque el pronóstico sea favorable.

    Causas más frecuentes

    la mayoría de los casos se deben a factores transitorios que ocurrieron semanas o meses antes de notar la caída:

    • Parto o cambios hormonales (como suspender anticonceptivos).
    • Estrés físico (cirugía, hospitalización, fiebre alta).
    • Estrés emocional intenso.
    • Dietas muy restrictivas o pérdidas de peso rápidas.
    • Estacionalidad (es más frecuente en otoño).
    • Algunos medicamentos (ej. litio, valproato, isotretinoína).

    En muchas personas no se identifica una causa clara; entonces hablamos de efluvio telogénico idiopático.

    ¿Cuánto dura?

    Hay dos patrones:

    Agudo: menos de seis meses.

    Crónico: más de seis meses, con periodos de caída que pueden fluctuar en intensidad.

    ¿Es irreversible?

    No. A diferencia de la alopecia androgenética (calvicie común) o las alopecias cicatriciales, el efluvio telogénico no destruye el folículo. Por eso el cabello vuelve a crecer una vez que el ciclo se normaliza.

    Pruebas y análisis

    El diagnóstico se basa sobre todo en la historia clínica y la exploración dermatológica (pull test, dermatoscopia).

    En algunos casos, el dermatólogo puede solicitar analítica para descartar déficits o enfermedades asociadas:

    • Hierro y ferritina: bajos en un porcentaje de pacientes, especialmente mujeres jóvenes.
    • Vitamina D: niveles bajos son frecuentes, aunque su papel exacto sigue siendo debatido.
    • Vitamina B12, ácido fólico y zinc: las deficiencias existen pero su relación con el efluvio no está demostrada de forma clara.
    • Hormonas tiroideas: hasta un 5% de los pacientes presentan alteraciones de tiroides.

    Los estudios más grandes, como el de Yorulmaz y cols. (2021, más de 3000 pacientes), confirman que la ferritina baja es el hallazgo más común, seguido del déficit de vitamina D. Sin embargo, solo se recomienda suplementar hierro y, en menor medida, vitamina D cuando hay déficit demostrado. No hay evidencia de que otros suplementos o complejos vitamínicos aceleren la recuperación.

    Tratamiento

    El manejo principal consiste en identificar y corregir la causa si es posible.

      En casos sin causa clara, pueden prescribirse complementos nutricionales que sirven como tratamiento auxiliar mientras se determinan las causas.

      El minoxidil puede ser útil en casos crónicos, siempre bajo control médico.

      En cuanto champús o lociones “anticaída”, no han demostrado eficacia real.

      Conclusiones

      El efluvio telogénico es una de las causas más comunes de caída difusa de cabello.

      Aparece semanas o meses después de un factor desencadenante.

      No destruye los folículos: el cabello vuelve a crecer.

      Aunque puede generar inseguridad y malestar psicológico por el miedo a la pérdida del cabello, es un proceso reversible y con pronóstico favorable.

      Si te preocupa la caída del cabello, pide cita en nuestra web para una valoración dermatológica: podremos confirmar el diagnóstico, descartar otras causas y e indicarte el tratamiento a seguir según tu caso.

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué es el efluvio telogénico?

      El efluvio telogénico es una causa frecuente de caída difusa del cabello. Se produce cuando muchos folículos capilares entran prematuramente en la fase de reposo (fase telógena) y el cabello se desprende de forma abundante.

      ¿Cuánto dura el efluvio telogénico?

      El efluvio telogénico agudo suele durar entre 3 y 6 meses desde el inicio de la caída. En casos crónicos puede prolongarse más tiempo, con periodos de empeoramiento y mejoría.

      ¿Cuáles son las causas más frecuentes del efluvio telogénico?

      Las causas más habituales son el parto, la suspensión de anticonceptivos, el estrés físico o emocional, las dietas restrictivas, la fiebre alta o las intervenciones quirúrgicas. También puede estar relacionado con déficit de hierro o vitamina D, alteraciones tiroideas o ciertos medicamentos.

      ¿Se puede quedar calva una persona con efluvio telogénico?

      No. El efluvio telogénico no destruye los folículos pilosos, por lo que no produce calvicie permanente. El pelo vuelve a crecer una vez que se normaliza el ciclo capilar. Es un proceso autolimitado con pronóstico favorable.

      ¿Qué tratamiento tiene el efluvio telogénico?

      El tratamiento se basa en identificar y corregir la causa desencadenante. Se recomienda suplementar hierro o vitamina D sólo si hay déficit confirmado. El minoxidil puede valorarse en efluvios crónicos, siempre bajo control médico.

      📚 Fuentes y referencias

      1. UpToDate. Ofori, A. O.; Goldstein, B. G.; Goldstein, A. O.; Dellavalle, R. P.; Hordinsky, M. (2025). Telogen effluvium. Última actualización: agosto de 2025. Disponible en UpToDate.
      2. Yorulmaz, A.; Hayran, Y.; Ozdemir, A. K.; Sen, O.; Genc, I.; Gur Aksoy, G.; Yalcin, B. (2021). Telogen effluvium in daily practice: Patient characteristics, laboratory parameters, and treatment modalities of 3028 patients. Journal of Cosmetic Dermatology, 20(10), 2611–2616. https://doi.org/10.1111/jocd.14413
      3. Sagristà García, M. (2021). Abordaje de la caída del cabello. FMC. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 28(5), 256–265. Disponible en ClinicalKey.

      Nota: Los enlaces se abren en pestaña nueva. Este bloque puede reutilizarse en otros artículos de Salud capilar.

      Comparte tu aprecio
      Hombre con alopecia androgénica examinándose el cuero cabelludo
      Entrada anterior Alopecia androgénica: qué es y cómo actuar

      Newsletter Updates

      Enter your email address below and subscribe to our newsletter

      Entradas relacionadas

      Hombre con alopecia androgénica examinándose el cuero cabelludo

      Alopecia androgénica: qué es y cómo actuar

      • octubre 6, 2025
      hombre con un parche de alopecia areata en la cabeza

      Alopecia areata: causas, síntomas y tratamiento

      • septiembre 16, 2025

      Sobre Dr. Ruiz de Casas

      Dermatólogo especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, con especial enfoque en cáncer cutáneo, cirugía dermatológica y dermatología oncológica

      Tratamientos

      • Cirugía de Mohs
      • Acné
      • Rejuvenecimiento facial
      • Tumores benignos
      • Salud capilar

      Dónde estamos

      Hospital Viamed
      Sta. Angela de la Cruz
      Av. de Jerez, 59, 41014 Sevilla
      info@dermatologiasevilla.es

      Copyright © 2025

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}