El ABCDE de los lunares: cómo detectar señales de alarma en tu piel

Aprende la regla ABCDE de los lunares y detecta signos de melanoma a tiempo. Consejos de dermatología en Sevilla.

Los lunares (también llamados nevus) son muy frecuentes y en la mayoría de los casos no representan un problema de salud. Sin embargo, algunos cambios en su forma, color o tamaño pueden ser una señal de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel.

Por eso, dermatólogos de todo el mundo recomiendan la regla del ABCDE como una guía sencilla para vigilar los lunares en casa y detectar signos de alarma de manera temprana.

¿Qué significa el ABCDE en dermatología?

La regla del ABCDE resume las características que debemos observar en un lunar o mancha de la piel:

  • A – Asimetría:

Un lunar sano suele ser simétrico. Si trazamos una línea imaginaria por la mitad, ambas partes deberían parecerse. Si notas que una mitad es diferente a la otra, conviene revisarlo.

  • B – Bordes:

Los bordes regulares y bien definidos son normales. Los irregulares, dentados o difusos pueden ser un signo de alerta.

  • C – Color:

Un lunar habitual suele tener un único tono marrón. Si aparecen varios colores (negro, marrón, rojizo, blanco o azul), merece especial atención.

  • D – Diámetro:

Los melanomas suelen superar los 6 mm (aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz). Un lunar que crece debe ser controlado.

  • E – Evolución:

Este es uno de los factores más importantes. Si un lunar cambia de forma, color, tamaño, empieza a picar, sangrar o doler, debes consultar con un dermatólogo.

La importancia de la autoexploración

Dedicar unos minutos a observar tu piel frente al espejo puede salvar vidas. No olvides revisar:

  • Cara, cuello y orejas
  • Espalda (pide ayuda o usa un espejo de mano)
  • Palmas, plantas y uñas
  • Cuero cabelludo (con ayuda de un peine)

⚠️ La autoexploración no sustituye la visita médica: es un complemento útil para detectar cambios entre revisiones.

Si detectas alguna de las señales del ABCDE, o simplemente tienes dudas sobre un lunar nuevo o diferente, solicita cita con tu dermatólogo. Solo una exploración profesional puede descartar o confirmar un diagnóstico.

En nuestra clínica de dermatología en Sevilla, realizamos revisiones completas de lunares y ofrecemos técnicas avanzadas de dermatoscopia para un seguimiento seguro y personalizado.

Recuerda

El cáncer de piel detectado a tiempo tiene un alto porcentaje de curación. La regla del ABCDE es tu mejor aliada para identificar a tiempo un lunar sospechoso.

Además del autodiagnóstico de lunares, la mejor prevención es proteger tu piel del sol. Aquí te contamos cómo elegir el protector solar adecuado

¿Qué es la regla ABCDE en dermatología?

Es una guía sencilla para detectar señales de alarma en los lunares: A (Asimetría), B (Bordes), C (Color), D (Diámetro) y E (Evolución).

¿Cuándo debo acudir al dermatólogo por un lunar?

Si un lunar cambia de forma, color, tamaño, empieza a picar, sangrar o duele, conviene consultar al dermatólogo para una revisión profesional.

¿El cáncer de piel siempre aparece en lunares?

No siempre. El melanoma puede aparecer sobre un lunar previo o en piel previamente sana. Por eso es clave vigilar tanto lunares como manchas nuevas.

¿Qué tamaño de lunar es preocupante?

Los melanomas suelen superar los 6 mm, pero un lunar más pequeño también puede ser sospechoso si cumple otros criterios de la regla ABCDE.

¿Cómo puedo revisar mis lunares en casa?

Dedica unos minutos al mes a observar tu piel frente al espejo con la regla del ABCDE. Revisa cara, cuello, espalda, manos, plantas de los pies, uñas y cuero cabelludo.

Comparte tu aprecio

Newsletter Updates

Enter your email address below and subscribe to our newsletter